¿Sabes cuáles son las 5 tecnologías eléctricas de los vehículos más importantes?
El vehículos híbrido eléctrico, vehículo eléctrico y el vehículo Pila de hidrógeno...
Un vehículo de hidrógeno genera electricidad utilizando hidrógeno y oxígeno, emitiendo únicamente vapor de agua. Esta tecnología es ya una realidad palpable en la actualidad. Hyundai hemos desarrollado esta tecnología desde hace varias décadas, y el Hyundai Nexo es el resultado de dichas investigaciones.
Para que puedas comprender el funcionamiento de un coche de hidrógeno, necesitas saber cómo se compone su unidad de potencia. Lo principal es que el vehículo tenga uno o varios motores eléctricos para poder mover el coche; a ellos se unirán la batería y la pila de combustible, que es la pieza fundamental.
En la pila de combustible, situada en la zona zona delantera del vehículo, se crea una reacción química entre el hidrógeno almacenado en los depósitos del coche y el oxígeno procedente del exterior. Esta mezcla produce la electricidad que moverá el vehículo y vapor de agua, únicas emisiones que saldrán por el tubo de escape.
La electricidad generada por la pila de combustible, además de ser utilizada para el movimiento del vehículo, también es almacenada en la batería, ésta aportará un soporte extra de energía en cualquier momento que el vehículo lo requiera.
Cuando el vehículo de hidrógeno circule a una velocidad muy baja obtendrá la energía solo de la batería, pero cuando circule en carretera la pila de combustible será la encargada de ofrecer una mayor potencia a los motores. Además, el freno regenerativo ayudará a la recarga de la batería.
A diferencia de los vehículos eléctricos o híbridos enchufables, que necesitan que de una toma de corriente para cargar las baterías, el repostaje de un coche de hidrógeno es similar al de un vehículo que funciona con combustible tradicional. También se lleva a cabo mediante una manguera que queda sellada al depósito mientras se realiza el llenado del tanque. Además, el tiempo de llenado apenas sobrepasará los 5 minutos en los surtidores denominados hidrogeneras.
La diferencia con los vehículos convencionales, es que un vehículo de hidrógeno, al ser combustible gaseoso, reposta kilos de presión, no litros.
En Hyundai hemos puesto a la venta la segunda generación de vehículos de hidrógeno con el modelo Nexo, un SUV muy aerodinámico, vanguardista e inspirado en la naturaleza. Su conectividad ofrece acceso a funciones como Apple CarPlay o Android Auto, reconocimiento de voz y e-call.
Además, cuenta con una pantalla de navegación de 12,3” de alta resolución
En ella podemos ver la información sobre sistemas de entretenimiento, controles del climatizador y estaciones de repostaje más cercana, así como el consumo de hidrógeno del vehículo y la purificación del aire entre otros.
Su autonomía es de 666 kilómetros en uso combinado y con una sola carga. Una de las grandes ventajas de los vehículos de pila de hidrógenos es que su tiempo de recarga requiere apenas cinco minutos, y el mantenimiento del motor, mínimo. La batería tiene una capacidad de 40 kWh y la pila de combustible de 95. La potencia ofrecida por el motor del Nexo es de 163CV.
Los ribetes del asiento son veganos y se utilizan fibras ecológicas en el revestimiento del techo y las alfombrillas. Todos los detalles están pensados para que sea respetuoso con el medio.
Y es que los coches de hidrógeno cuentan con una serie de ventajas a este respecto, como cero emisiones, ya que solo liberan vapor de agua. Otra de ellas es que filtran y purifican el aire de su entorno mientras los conduces, algo necesario para que la pila de combustible funcione. Así, además, se reduce la contaminación ambiental.
Un vehículo de hidrógeno genera electricidad utilizando hidrógeno y oxígeno, emitiendo únicamente vapor de agua. Esta tecnología es ya una realidad palpable en la actualidad. Hyundai ha desarrollado esta tecnología desde hace varias décadas, y el Hyundai Nexo es el resultado de dichas investigaciones.
Sin comentarios